15/4/09

DEFINICIONES, ESTADÍSTICAS, CATASTROS

Un territorio será vulnerable si es que no tiene acceso a Agua potable, eliminación de excretas, energía eléctrica y conectividad a centros poblados.




Se considera que la satisfacción de estas carencias constituye el primer nivel de prioridad para que las familias puedan habitar el territorio con los mínimos preestablecidos.

Para la definición de los Territorios Vulnerables se han establecido mínimos territoriales que responden a la satisfacción adecuada de necesidades básicas:



AGUA POTABLE



Se entenderá por acceso a agua potable que las familias tengan la posibilidad de conectarse a una red de agua potable, o bien, puedan abastecerse con alguna modalidad alternativa que les permita disponer de agua apta para el consumo humano.
SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS
Se entenderá por acceso a un sistema de eliminación de excretas que las viviendas tengan la posibilidad de conectarse mediante una unión domiciliaria a una red de alcantarillado con sistema de tratamiento, o bien cuenten con el sistema de fosa y pozo absorbente.



SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA



Se entenderá por acceso a suministro de energía eléctrica que las viviendas tengan la posibilidad de conectarse mediante un empalme a una red domiciliaria, o bien puedan abastecerse con alguna modalidad alternativa (motores diesel, sistema de energía renovable, etc.) Conectividad. Se entenderá por conectividad la posibilidad de trasladarse y/o comunicarse a centros poblados vecinos, a través de una vía y/o medio de uso público.



1/ INSTRUCTIVOS PARA LA PRESENTACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN TERRITORIOS
VULNERABLES (d
rigido a unidades técnicas municipales)
VER DETALLE
1 VER DETALLE 2

2/ COSTOS MÁXIMOS PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
VER DETALLE

3/ CRITERIOS APLICABLES A INICIATIVAS EN EL SECTOR ENERGÍA
VER DETALLE

4/ MAPAS TERRITORIALES DE VULNERABILIDAD
VER MTV

5/ LISTADO REGIONAL DE TERRITORIOS VULNERABLES
VER LISTADO

6/ INFORME REGIONAL.
MAPAS TERRITORIALES DE VULNERABILIDAD

7/ MAPAS REGIONALES (formato PDF, descarga LENTA)

1/ localización TV 2/ áreas operacionales sanitarias

8/ LISTADO REGIONAL. CON DETALLE DE FACTIBILIDADES DE INTERVENCIÓN.
DESCARGA

CATASTRO DE TERRITORIOS - ABRIL 2010

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL CATASTRO TERRITORIOS VULNERABLES,
INCLUYE:

LOCALIZACIÓN, INICIATIVAS DE INVERSIÓN ASOCIADAS, ÁREAS OPERACIONALES ESVAL, EQUIPAMIENTO DE SALUD, EQUIPAMIENTO EDUCACIONAL Y OTRAS COBERTURAS.

ACTUALIZACIÓN ABRIL 2010.


EL ARCHIVO PARA DESCARGAR, SE VISUALIZA EN GOOGLE EARTH (REQUIERE TENER HABILITADA ESTA APLICACIÓN PREVIAMENTE)
TALLER DE DIFUSIÓN EN TERRITORIOS VULNERABLES
PROVINCIA DE QUILLOTA. SEPTIEMBRE DE 2008

PRESENTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS CON OFERTA REGULAR EN EL TERRITORIO

PROGRAMA TALLER
1 SERPLAC 1 MAPAS TERRITORIALES DE VULNERABILIDAD
2 SERPLAC 2 GABINETE SOCIAL
3 SERPLAC 3 INSTRUCTIVO METODOLOGICO
4 SUBDERE SANEAMIENTO SANITARIO. SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO)
5 DOH APR AGUA POTABLE RURAL, DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRAÚLICAS, MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS)
6 BBNN BIENES NACIONALES
7 SERVIU SERVICIO VIVIENDA Y URBANIZACIÓN
8 GORE GOBIERNO REGIONAL
9 DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EXPERENCIA EN COMUNA DE SANTA MARÍA
.
.
.