
Se considera que la satisfacción de estas carencias constituye el primer nivel de prioridad para que las familias puedan habitar el territorio con los mínimos preestablecidos.
Para la definición de los Territorios Vulnerables se han establecido mínimos territoriales que responden a la satisfacción adecuada de necesidades básicas:

Se entenderá por acceso a agua potable que las familias tengan la posibilidad de conectarse a una red de agua potable, o bien, puedan abastecerse con alguna modalidad alternativa que les permita disponer de agua apta para el consumo humano.
Se entenderá por acceso a un sistema de eliminación de excretas que las viviendas tengan la posibilidad de conectarse mediante una unión domiciliaria a una red de alcantarillado con sistema de tratamiento, o bien cuenten con el sistema de fosa y pozo absorbente.
SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

1/ INSTRUCTIVOS PARA LA PRESENTACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN TERRITORIOS
VULNERABLES (drigido a unidades técnicas municipales)
VER DETALLE 1 VER DETALLE 2
2/ COSTOS MÁXIMOS PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
VER DETALLE
3/ CRITERIOS APLICABLES A INICIATIVAS EN EL SECTOR ENERGÍA
VER DETALLE
4/ MAPAS TERRITORIALES DE VULNERABILIDAD
VER MTV
5/ LISTADO REGIONAL DE TERRITORIOS VULNERABLES
VER LISTADO
6/ INFORME REGIONAL. MAPAS TERRITORIALES DE VULNERABILIDAD
7/ MAPAS REGIONALES (formato PDF, descarga LENTA)


1/ localización TV 2/ áreas operacionales sanitarias
8/ LISTADO REGIONAL. CON DETALLE DE FACTIBILIDADES DE INTERVENCIÓN. DESCARGA